No hagas más DIETAS, por favor, no funcionan, lo has intentado muchas veces y luego vuelves a recuperar esos kilos o más. ¿Me equivoco?
De verdad, no gastes tanta energía en algo que ya sabes que no es, al menos a medio y largo plazo.
Además, las dietas tienen fecha de inicio y fin, por eso, cuando se terminan se suele volver a los antiguos hábitos. Mejor empieza un estilo de vida que empiece hoy y no tenga fecha fin, busca tu estilo de vida saludable.
Aunque he empezado diciéndote, que no hagas más dietas, me refiero al significado que se le da en la actualidad, restricción, prohibición, evitación, eliminación de ciertos alimentos, para así conseguir ese peso saludable o un determinado estado de salud.
La palabra «Dieta«, viene del griego «DAYTA», que significa estilo y régimen de vida.
¿Qué es realmente una dieta saludable? aquella que nos aporta los nutrientes y energía suficiente para mantener las funciones del organismo en un nivel de salud físico y mental.
Cada dieta dependerá mucho de cada persona, según su sexo, edad, genética, estilo de vida, peso, actividad física…
Cada persona debe buscar su «dieta», esa que vaya acorde a su estilo de vida y valores. Se puede tener un dieta vegana, vegetariana, macrobiótica, paleo, mediterránea…siempre que se haga bien y además, yo añadiría, que te permita tener tu peso saludable y en la que te sientas cómod@, sano, con energía y disfrutes.
Yo personalmente, lo que hago, hace más de 15 años, porque me mantiene, vital, enérgica, joven, con salud y con mi peso saludable, es comer lo más simple y sencillo posible.
Si tienes prisa, ve directamente al vídeo.
Aquí te dejo mis pautas:
Miro mucho que los alimentos, sean «comida real», miro la materia prima. Alimentos los más naturales posibles, es decir, mi dieta se basa, principalmente, en alimentos vegetales, verduras, hortalizas y frutas (enteras), locales y de temporadas, que complemento y acompaño con semillas, frutos secos naturales, grasas saludables (aceite oliva virgen extra, semillas, aguacates, frutos secos…), proteínas de calidad, para mí principalmente, las legumbres, pescado fresco y huevos ecológicos o de gallina de corral.
Cereales, tomo de vez en cuando, sobre todo, en el pan de la mañana que es con masa madre, harinas 100% integrales como espelta, centeno…y sin azúcares añadidos y también de vez en cuando, arroz integral, cuscus, quinoa o alguna pasta integral.
También café natural, e infusiones (té verde, rojo, jengibre…) y leches vegetales sin azúcares añadidos.
Uso poca sal y la que uso es sin refinar, sí uso habitualmente, especias (tomillo, orégano, jengibre, cúrcuma, cayena…).
Procuro en todo lo posible, no entrar en grandes superficies, soy más de mercados de abastos, herboristerías (aquí también miro etiquetas), o tiendas especializadas.
He eliminado los azúcares, los productos refinados y ultra-procesados (dulces, bollería, galletas, snack salados, refrescos, cereales refinados…). En fin, lo empaquetado en general.
No suelo tomar nada frito. Y alcohol, en mi caso, siendo consciente que no es saludable, sí tomo, aunque solo de manera muy muy muy ocasional y con mucha moderación, alguna copita de vino tinto, ya te digo, que muy de vez en cuando.
En relación al estilo cocción, uso cocciones ligeras como salteados, plancha, vapor, horno, guisos, cremas, crudo, mucho crudo (vegetales, semillas, frutas, germinados…)
Y a estos hábitos saludables, incluyo, además, ejercicio físico, casi a diario; una buena planificación de mi día (lo que tengo que hacer de trabajo y es importante en el día, lo que voy a comer…planifico todo, con cierta flexibilidad, claro); descanso (7-8 horas de sueño, para mí es fundamental); una buena hidratación (agua); cenas ligeras y tempranas (salvo ciertas ocasiones); practicar alimentación consciente (comer lento, masticando mucho, sentada, 20 min mínimos, quedarte satisfecho y no lleno…). Y cuido mucho mi mente, es decir, lo que leo, escucho, veo…dedico cada día un hueco a mi trabajo personal.
Aquí puedes ver el vídeo, solo tienes que darle a PLAY y poner atención.
Resumiendo:
- Más calidad, que cantidad.
- Más temprano que tarde.
- Mirar el conjunto de la dieta, más que lo que haces de forma habitual, que un hecho concreto o acontecimiento aislado.
- Comer comida real, es decir, todo lo que no esté empaquetado y si no, mirar la etiqueta antes.
- Hay alimentos saludable y alimentos que no lo son. Es decir, no hay que comer de todo (me refiero a la comida que no es comida).
- No hay ningún alimento imprescindible, lo que no son imprescindible son los nutrientes (hidratos, como verduras y frutas principalmente, cereal entero; proteínas de calidad, como pescado, huevo, legumbres; grasas saludables, como aceite oliva, frutos secos, semillas…; vitaminas, minerales, agua), aunque no te vuelvas loc@, si comes bien y sano, estarás nutrid@. Es decir, mira más el conjunto de alimentos en sí (la materia prima) que comes, que los nutrientes por separado.
- No hace falta comer 5 comidas, come lo que tú necesites, pueden ser 3 o pueden ser 4 o 5…si aprendes a escucharte, sabrás cuando tienes hambre real y física o comes por aburrimiento, estrés, porque te da apuro decir que no…y si aprendes a escucharte, sabrás, entonces, cuando empezar y cuando terminar de comer porque estás satisfech@.
- Come conscientemente. Haz de tu comida tu ritual consciente. Cuando comes, comes….solo eso, tus 5 sentidos en la comida y sus sensaciones.
- Y si haces dieta, que sea la de pensamientos negativos y la de soltar críticas, quejas, juicios, excusas, relaciones tóxicas…
- Y disfruta muuuuuucho, eso sí, con consciencia.
- Y de vez en cuando, ¿por qué no? permítete cierta flexibilidad (regla 80-20% o mejor 90-10%)
- …
¿Y tú que haces? ¿Cuál es tu estilo de alimentación? ¿Qué hábitos saludables tienes?
¿Cóooooooooooomo? ¿Qué no llevas una vida saludable?
¿Y por qué no pruebas durante un mes?… ya verás los beneficios.
¿Qué vas a empezar a hacer a partir de hoy?
¡Aaaaaah! ¿Qué vas a esperar a después de Semana Santa?
¡Uuuuuuf!…siempre hay algo para no empezar, ¿eh?
Bueno, es tu elección y con lo cual muy respetable. Ya sabes que no hay decisiones buenas o malas, solo resultados y sus consecuencias. Eso sí, hazte responsable de tus elecciones.
Hasta aquí por hoy…que no es poco.
Si crees que este post le puede venir bien a alguien de tu entorno….ya sabes, ¡compártelo! y tanto a la persona que le puede ayudar como yo, estaremos muy agradecidas.
Un abrazo al corazón
May
****
PD. Si te estás planteando un cambio de hábitos y un estilo de vida saludable, PRUEBA ALGO DIFERENTE, yo puedo ayudarte a conseguir tu objetivo, si realmente estás comprometid@ al 100%
Si necesitas mi apoyo pincha aquí>>. Estaré encantada de poderte acompañar en tu proceso de cambio hacia una vida saludable.
Y también puedes comprar el libro: ¿De qué tienes que desprenderte para adelgazar?. Un libro para adelgazar nominado en los premios Circulo Rojo, dentro de la categoría de crecimiento personal.
Hola May! Soy sofia y soy dietista. En primer lugar darte la enhorabuena por toda esta información, me leí tu libro y me quedé encantada. Me gustaría saber si impartes algún curso para poder aprender más a la hora de enseñar a un paciente a comer saludablemente. No tan enfocado a «ser el paciente»sino
Mas bien aprender a instruirle, aprender a comunicar estos aspectos y demás . Vi en tu webinario que impartias varios. Muchas gracias y un cordial saludo :-).
Hola Sofía.
Gracias mil, muy agradecida con tu comentario.
En principio, no tengo ningún curso previsto antes del verano, si haré webinars y antes del verano sacaré de nuevo el curso «Reprograma tu mente y adelgaza».
Aunque tú lo pides, a nivel profesional para ayudar a tus clientes.
Te dejo mi correo y si quieres hablamos por skype y ya me dices cómo te puedo ayudar.
hola@maymoron.com
Un abrazo
May
Hola May, yo he leído tu libro, y como prácticamente con el mismo criterio que tu, pero todavía no puedo controlar mis atracones emocionales, por lo que no bajo de peso, ya que estoy subidita (10 kg)
De todas formas no tiro la toalla y tu pos de hoy me anima a seguir y sobretodo a no hacer dietas porque NO FUNCIONAN. Gracias..
Hola María.
Claro, esto es un trabajo interior. No esperes a que hábitos de hace tantos años que están totalmente arraigados, se cambien en tan poco tiempo. Es un proceso lento. Aunque totalmente posible.
Si necesitas algún apoyo, también puedes coger una sesión de valoración para un posible proceso de coaching nutricional y valoro tu caso concretamente.
Un abrazo y mil gracias por abrirte.
May