En las sesiones de Coaching NutriEmocional, hay algunas preguntas que me repiten mucho (de estos meses atrás, más).
«¿Por qué tengo hambre tan a menudo? O ¿Por qué no puedo parar de pensar en comida?» «¿Por qué lo qué como, no como, cantidades… son el centro de mi vida?»…
¿Te pasa a ti, may?
Si te fijas, y pones atención, lo que comes impacta en tu nivel de energía y en tu estado emocional y tus estados emocionales, van a influir en qué comes, cuánto, cómo y para qué… comes lo que comes.
El comer, va más allá, del acto en sí de comer, más allá de generarnos esa energía que necesitamos para vivir.
El acto de comer, es un acto de autocuidado. De amor a una misma. Pero para llegar ahí, tienes que estar muy conectada contigo, con tu cuerpo, tus necesidades, Conocerte muy bien, para cubrirlas y darte realmente lo que estás necesitando en cada momento, sin tapar/ llenar con la comida (cuando no es hambre fisiológica).
Si miras más allá, del acto de comer, en sí, influyen un sinfín de factores: tus creencias, tu modo de pensar, tus emociones, costumbres familiares, cultura, la sociedad, tu historia de vida y además, se usa como un recurso (aprendido desde bebés) para manejar las emociones (aburrimiento, ansiedad, vacío interior, soledad, estrés, tristeza, recompensa…).
Ya ves, que tu relación con la comida, va más allá del acto de comer en sí (energía, masticación, absorción, digestión, excreción…)
Si presta atención, te darás cuenta que tu relación con la comida, dice mucho de ti, y además, es cambiante, varía y está relacionada con otras áreas de tu vida. La forma en la que comes, habla de ti, de tus relaciones, de tus emociones, de tus hábitos, de tu estilo de vida, de tus costumbres, y de tu salud… y sobre todo, de la relación que tienes contigo misma, con tu cuerpo… de tu autoconcepto.
¿Eres consciente de las veces que comes (o no comes) o bebes, sabiendo que no te sienta bien, o que no te conviene eso qué comes (intolerancia, cantidad…)? Es decir, comes y bebes incluso sabiendo que luego te vas a arrepentir, o te vas a sentir con culpa, o pesada, o fatigada…
Atribuimos a la comida muchos significados, de forma consciente o inconsciente. Ya que comer nos aporta calma, bienestar… aunque sea a corto plazo y dure un «plis».
Y todo lo que te estoy diciendo, es para que veas que hay una intención positiva, a veces, inconsciente, en todo estos comportamiento, por eso, la importancia de conocerte, para saber que estás necesitando de verdad, e ir a la raíz del problema, para dejar de parchear tus malestares con comida.
Asociamos inconscientemente, la comida, a una necesidad de confort, de cariño, de compañía, para relajarnos, calmarnos, divertirnos, de llenar vacíos… y si empiezas a poner atención en el acto de comer, verás todas esas asociaciones y de dónde vienen.
¿Te das cuenta de que la relación que mantienes con la comida, es una manera de relacionarte contigo, con tu cuerpo, con tus necesidades?
Puede ser una vía de autoconocimiento, de crecimiento personal, si tú decides verla así. Puede ser una vía para explorarte a través de ella, una manera de conocerte, de crecer y transformarte.
¿Y si empiezas a poner atención en tu manera relacionarte con la comida, contigo y con tu cuerpo?
Te invito a partir de hoy a poner atención. Pero, porfi, hazlo desde un papel de observadora, como si te vieras en una película, sin juicios, con curiosidad y con amabilidad hacia ti.
«Como es afuera, es adentro». Si aplicas la regla de las relaciones como espejo, la comida no iba a ser menos.
Descúbrete y encuéntrate en estas dos relaciones que tendrás de por vida:
- La tuya contigo misma, dónde tu cuerpo es tu «casa» en esta vida.
- Y la tuya con la comida, que te da mucho más que energía.
Y si quieres ir más allá, yo puedo acompañarte a lograr una relación sana y en calma con la comida, con tu cuerpo y contigo misma.
Tu vida cambiará, cuando tú cambies. La VIDA te está invitando constantemente a crecer, a evolucionar, a mirar dentro de ti…
Un abrazote multivitaminado.
May
_
PD. ¿Quieres saber cómo te puedo ayudar a tener una relación sana y en calma con la comida, con tu cuerpo y contigo misma?
Contéstame a este formulario y así puedo conocer mejor tu caso y cómo ayudarte de la mejor forma.
Deja una respuesta