¿Qué son la creencias limitantes de identidad?
Hace unos días, en una de mis sesiones, estuvimos hablando sobre las creencias limitantes de identidad, un tema apasionante y clave en mis procesos de transformación personal.
Así que, hoy me gustaría hablarte sobre ellas, sobre cómo influyen en que no puedas conseguir tu objetivo saludable y, por supuesto, cómo puedes cambiarlas.
Las CREENCIAS, en general, son un sentimiento de seguridad sobre lo que algo significa.
Se crean en los primeros años de vida y de manera inconsciente. Sirven para simplificar las decisiones de placer o dolor importantes. Y las creamos buscando amor y supervivencia.
Las creencias son clave porque están para protegerte, prevenirte o servirte para algo. Pero, a veces, están obsoletas, no funcionan, se escogen mal… Por lo que puedes vivir toda tu vida con una decisión automática e inconsciente muy potente pero que no te ayuda en absoluto.
Cuando descubres una CREENCIA LIMITANTE, solo esa simple toma de conciencia, te puede cambiar la vida.
Las CREENCIAS DE IDENTIDAD son las creencias sobre ti misma y sobre lo que eres capaz de hacer.
Así que una CREENCIA LIMITANTE DE IDENTIDAD es una creencia limitante de vida.
¿Qué te impide ser o hacer algo? tus creencias limitantes de identidad.
¿Por qué te limitan las creencias limitantes de identidad?
Suelen ser muy difíciles de encontrar porque son muy antiguas y están a un nivel muy inconsciente.
Cuando tenemos una creencia de identidad, tan arraigada y antigua, no la cuestionamos para ver si es o no verdad. No solemos cuestionar creencias que vienen de la infancia.
Las creencias de identidad, son creencias limitantes de acciones. Es decir, que aunque quieras avanzar, no puedes.
Cuando tienes un problema puedes gestionarlo aprendiendo y mejorando.
O puedes hacer el problema de las 3 P´s):
- Personal: te lo llevas a ti y tú eres eso. Ejemplo: «Soy gorda». «Soy un desastre». «No tengo fuerza de voluntad»…
- Permanente: piensas que no lo vas a solucionar nunca. Ejemplo: «Nunca conseguiré estar en mi peso saludable». «He probado de todo». «Siempre seré así»…
- Pervasivo: Al hacerlo personal y permanente, lo llevas a prácticamente todas o casi todas las áreas de vida. Ejemplo: «Como estoy gorda… no tendré pareja». «Como no tengo el físico adecuado, no conseguiré ese trabajo y me tendré que conformar con lo que sea». «Como tengo tanto peso, no podré hacer deporte, el amor, ponerme en bikini, ponerme con otro tipo de ropa». «Con este sobrepeso no me van a querer, me van a abandonar»…
De adultas acarreamos con creencias que se formaron cuando éramos niñas. A una edad temprana en la que no teníamos desarrollado aún nuestro sentido común, la razón, nuestra auto-conciencia. Y hemos crecido, y no nos hemos parado a actualizar esa programación infantil, que no se corresponde a la adulta que queremos ser.
Y por eso, seguimos sintiéndonos inseguras, incompletas, indefensas, imperfectas, insignificantes… este concepto sobre nosotras mismas está ahora en nuestro inconsciente.
Aunque, por una parte, tengamos una actitud positiva como adultas, hay otra parte nuestra, infantil. Y esta parte infantil, que aún guardamos, puede que nos limite y nos impida conseguir lo que deseamos.
Las creencias limitantes que más daño nos hacen son las que tenemos sobre nosotras mismas y nuestra identidad: autoconcepto y autoimagen.
Nos hacemos y nos contamos nuestra propia película de cómo somos y de cómo creemos que deberíamos ser. Nuestra identidad va a ser como ese guión de la película que nos contamos. Nos va a condicionar a la hora de desarrollar nuestro tipo de personalidad y nuestras relaciones.
Las investigaciones de Neurociencia nos indican que una vez que hemos grabado un patrón con mucha emoción e intensidad, tendemos a repetirlo y, con cada repetición, lo reforzamos aún más.
Por eso, las experiencias dolorosas no resueltas tienden a estar presentes y se repiten una y otra vez. Todas las experiencias de la infancia, una vez que se han grabado y repetido, actúan como un filtro, seleccionando los acontecimientos posteriores que se van incorporando.
Las creencias nos dan certeza y nos ayudan a anticiparnos a lo que puede suceder, pero también nos pueden hacer llegar a confundir nuestra realidad objetiva.
La edad de la razón gira alrededor de los 7 años, por lo que resulta chocante y curioso, que las creencias más importantes sobre nosotras y los demás se creen antes de esa edad.
Así es, tenemos creencias de niñas que llevan una vida de adultas. ¡Qué gran paradoja!
Si vives la vida de una niña en el cuerpo de una adulta, ¿cómo van a salirte las cosas bien?
¿Cómo eliminar tus creencias limitantes de identidad?
Por eso es fundamental la toma de conciencia, el tener una mente abierta para cambiar, evolucionar y aprender cosas nuevas y desapegarse de las viejas y obsoletas. Cuestionar tus creencias si ya no te funcionan.
Puedes cambiar tus comportamientos modificando las creencias que te limitan.
Si tomas conciencia de las creencias limitantes que tienes y, desde la aceptación y respeto, decides cambiarlas, cambiará tu vida.
Para ello tienes que:
- Hacer consciente lo inconsciente, identificando tus creencias limitantes.
- Agradecer la función o cometido que tuvieron estas creencias en tu vida. Y para ello, hay que estar en la predisposición adecuada, en ese estado de relajación, que te va a permitir cambiar las creencias tomando conciencia y hacer voluntariamente lo necesario.
- Llevar a cabo las acciones necesarias, asegurándote de que intervienen tus tres cerebros, para cambiar las creencias a los tres niveles: mental, emocional y comportamental.
- Ser capaz de imaginarte sin esa limitación. Es indispensable el poder imaginarte sin que surjan obstáculos ni peros.
Para reprogramar tu mente tienes que estar en disposición para ello, no puedes reprogramar nada desde el miedo o la incredulidad, la duda, o la falta de confianza.
Lo primero es superar la resistencia al cambio, y para ello tienes que estar en un estado de relajación y de equilibrio en tu cuerpo y en tu mente.
Un abrazote cargado de energía
May
P.D. 1. Si este tema te interesa puedes ver una clase enterita aquí
Cómo eliminar tus creencias limitantes de identidad
P.D. 2. Si quieres un cambio en tu vida, yo te puedo acompañar en tu viaje de transformación personal para conseguir tu objetivo saludable.
¿Cómo lo hago? con mi Programa Grupal Online.
Reserva hoy tu sesión telefónica gratuita para que podamos conocerte un poco más y valorar si eres la persona adecuada para que podamos ayudarte con mi Programa.
Necesito apoyo para entender mis limitantes ,por qué veo que mis hijos también tienen las mismas limitaciones y aún peores..
hola linda,
Escríbeme a hola@maymoron.com y me cuentas tu situación
bs