Me resulta curioso ciertas preguntas que, a veces, me hace la gente cuando ven mi estilo de vida.
Defino primero, para mi, cuidarme y llevar un estilo de vida saludable:
- Hacer algo de ejercicio casi a diario, en mi caso, a primera hora de la mañana;
- Moverme.. subo escaleras, procuro ir andando siempre que puedo.
- Comer de una manera saludable, consciente y responsable;
- Comer de una forma sencilla, sin hacer muchas mezclas y disfrutar de cada bocado;
- Comer sólo un plato de tamaño normal y parar cuando me he quedado satisfecha y no llena;
- No comer fritos, procesados, alimentos refinados, no picotear;
- No comer grandes cantidades, ni llegar a las comidas con mucha hambre;
- Comer mucho verde y alimentos naturales, integrales y frescos, de buena calidad…
- Procurar cenar tempranito, siempre que puedo y ligero.
- Cuando salgo de tapitas, procuro no mezclar y no me da ningún apuro, pedir a parte del resto, si lo que que piden es fritos o alimentos pesados (para mí).
- En general, tener una vida saludable, incluyendo lectura y formación que me haga crecer,…es decir, cuidarme por dentro y por fuera.
- Y sí…con algo de flexibilidad, a veces es saludable saltarse las reglas como algo excepcional y sin remordimientos. Lo que he repetido en otras veces, regla 80-20%.
A lo que íbamos, ciertas personas, me preguntan ¿estás a dieta? ¿por qué vas al gimnasio todos los días si no te hace falta? ¿Qué sacrificio, no? ¿y has emprendido ahora, en plena crisis ? ¡qué loca! ….
Y yo les digo: «No, no estoy a dieta, para mí son hábitos saludables, mis rituales, un estilo de vida que me hace sentir saludable y que me sienta bien por dentro y por fuera, me da energía, me mantiene «divina»…y respecto a emprender, pues claro, ¿si no es ahora, cuándo? yo estoy encantada de poder dedicarme y vivir de lo que me apasiona y para mí, además es mi estilo de vida….»
Lo curioso, es que normalmente, estas personas no llevan una vida saludable, tienen kilos de más, comen mal, beben más de la cuenta, a veces fuman, no llevan un orden en las comidas, suelen hacer cenas copiosas…., llevan una vida sedentaria, se sienten sin energía, tienen ansiedad, hacen dietas a menudo, no se sienten bien ni con ell@s mismos, ni con sus vidas, ni con sus trabajos…y en sus conversaciones dicen: «no tengo tiempo, ni dinero, ni….»
En fin…yo pienso, ¿Si no son felices, por qué siguen haciendo lo mismo? ¿Qué ejemplo dan a sus hij@s?… y luego me digo: «Cada uno a lo suyo y cada uno allá con sus elecciones y las consecuencias».
Si te estás planteando un cambio de hábitos, de estilo de vida y necesitas apoyo pincha aquí
Deja una respuesta