¿Te das cuenta que TODO cambia?
Si, todo cambia, como dice la canción de Mercedes Sosa… nosotros, el entorno… proceso de cambio constante, nos guste o no…
Hasta los conceptos cambian. Lo que ayer era bueno, hoy no tanto, lo que era malo, hoy no tanto…en fin…
Te lo digo, porque, por ejemplo, la expresión «dieta equilibrada», tal como la conocíamos (comer de todo), ya no tiene mucho sentido hoy, quedó anticuada, desvirtuada…
Como dice la doctora Olga Cuevas: «El concepto dieta equilibrada surgió pensando en los alimentos que proveen los nutrientes necesarios para el sustento, pero ha quedado un poco desfasada, porque establecer alimentos para que nos den un mínimo de nutrientes, nos ha llevado a tener otros en exceso. No se trata solo de cumplir los unos mínimos, sino de no exceder los máximos y de elegir adecuadamente la procedencia y calidad de los nutrientes».
Así que, mejor cambiar la expresión dieta equilibrada por DIETA SALUDABLE, para que no haya confusiones.
La palabra equilibrada puede llevar además a error, ya que hay gente que dice: «yo como equilibrado, como de todo» y «comer de todo» no significa que sea saludable, ni que se coma bien.
No todos los hidratos son iguales, ni todas las grasas, ni todas las proteínas. No es lo mismo la grasa del aceite de oliva virgen extra (Avoe) que la de una salsa como el ketchup, o cereales de paquetes azucarados que un arroz integral, o un filete de salmón fresco y salvaje, que una salchicha de paquete… ¡No es lo mismo! Su calidad es muuuuuuy diferente.
Estamos sobrealimentados y es más, damos a nuestro cuerpo, durante el día, muchas calorías vacías (y mira que yo no soy de contar calorías), pero es tan absurdo darle al cuerpo «todos esos productos comestibles» que no sólo engordan, sino que almacenamos y además para el cuerpo no tienen ninguna utilidad (alcohol, bolsas de patatas fritas, chucherías, bollería, comida basura en general…) y hay que añadir, además… en grandes cantidades.
Se come, por regla general, MUCHO Y MAL.
También es verdad, que hay un desconocimiento y desinformación total… y eso que estamos en la era de la información. Tal vez, habría que hacer dieta informativa más que de comer.
¿De dónde sacamos material de construcción de primera calidad?
¿Si tu cuerpo, fuera tu vehículo terrenal, qué combustible le darías? «umm, hoy le doy champú, para que huela bien…» ¡no harías eso…seguro!, tampoco lo tendrías rebosando, ni en reserva…te duraría más bien poco.
La energía que nuestro cuerpo necesita, la obtenemos de los alimentos, que son el «combustible de nuestro vehículo terrenal» (nuestro cuerpo). Los alimentos transportan los nutrientes que necesitamos para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
Todo ese combustible lo constituyen las sustancias nutritivas que están en los alimentos: hidratos de carbono de calidad (principalmente frutas y verduras, también legumbres, cereales integrales…), proteínas de calidad, tanto animal (pescado, huevos de gallina corral…), como vegetal (legumbres: lentejas, azukis, guisantes, garbanzos…) y grasas saludables (aceite oliva virgen extra, aguacates, frutos secos al natural…), agua, minerales y vitaminas.
En resumen, fíjate en que tipo de alimentos le estás dando a tu cuerpo. Come bien todos los días, «come comida saludable, comida real».
Pregúntate, si esos alimentos que compras estaban en la época de nuestros bisabuelos y tatarabuelos. Si no lo conocían, casi seguro, serán alimentos ultraprocesados, refinados, con conservantes, colorantes, potenciadores de sabor… es decir, no es comida saludable.
Preferiblemente comprar alimentos no empaquetados, así te aseguras que son comida real (fruta, verdura, pescado…) y si está empaquetados, al menos, acostúmbrate a mirar las etiqueta de lo que compras, si no la entiendes, tiene muchos ingredientes, contiene azúcares añadidos – mucha sal- grasas no saludables… ¡No la compres!
Pregúntate: ¿qué estoy comiendo?…¿Qué puede estar muy rico? no lo dudo, ese es su objetivo…pero…¿es sano? ¿es comida real?
Bueno…recapitulando:
Pon más atención, en elegir alimentos saludable (no tanto foco en los nutrientes, si no, te vuelves loc@). Elige los alimentos más adecuados según tu edad, constitución, tu estilo de vida, tu condición, gasto energético… y que te acerquen lo máximo posible a un estado de salud óptimo y evita los que te alejen.
Cuidarse, no es “hacer dieta”, cuidarse no es pasar hambre, ni contar calorías, ni comer solo lechuga y pescada o pollo plancha, tampoco es comer productos light o bajos en calorías, o no comer grasas…. Eso ni es cuidarse, ni sirve para nada, al menos a largo plazo.
Para cuidar tu salud hay que comer COMIDA REAL que son todos aquellos alimentos frescos, mínimamente procesados o cuyo procesamiento no haya empeorado la calidad de su composición.
- Nuestro cuerpo es nuestro vehículo terrenal en este viaje de la vida y durará más o menos y en mejores condiciones según como lo tratemos y el combustible que le demos. Y a diferencia del coche, este lo puedes vender, cambiar…tu cuerpo, NO…
- Prioriza la calidad, frente a la cantidad.
- Come más lento que rápido.
- Procura masticar y masticar.
- Más comer concientes, relajados, sentados, tranquilos…sin distracciones.
- Más mercado y menos supermercados.
- Mejor local y de temporada.
- Preferiblemente alimentos sin etiquetas, ni envoltorios… y si la tienen, aprende a leerlas, si no la entiendes, mejor, no compres…
- Y no me olvido… muévete a diario, haz ejercicio, descansa y entrena, no solo tu cuerpo, también tu mente (lee, fórmate, filtra la información que entra en tu cabecita, ten tus ratos de silencio y desconexión…).
Y recuerda que lo importante es el conjunto de la dieta y el conjunto de hábitos diarios, es decir, lo que haces cada día y no lo que haces muy ocasionalmente y de manera extraordinaria (Regla 80-20%).
Y no quiero ser aguafiestas, PERO…si no te ocupas hoy… te tendrás que PRE- OCUPAR mañana. Así que elige bien.
Es un estilo de vida, sin fecha de fin. Es una elección de vida….no es una dieta.
Te dejo aquí un listado de qué es comida real y qué no, según Carlos Ríos de REALFOODING
Lista de comida real:
1- Verduras y hortalizas. 2- Frutas. 3- Frutos secos y semillas. 4- Tubérculos y raíces. 5- Legumbres. 6- Pescados y mariscos. 7- Huevos. 8- Carnes. 9- Cereales integrales. 10- Aceites vírgenes. 11- Lácteos de calidad. 12- Café, cacao puro e infusiones. 13- Hierbas y especias
Lista de ultraprocesados:
1- Refrescos. 2- Bebidas energéticas. 3- Zumos envasados4- Lácteos azucarados. 5- Bollería. 6- Pan blanco. 7- Carnes procesadas. 8- Pizzas comerciales. 9- Galletas. 10- Cereales refinados y barritas. 11- Precocinados. 12- Patatas fritas.13- Dulces y helados. 14- Productos dietéticos. 15- Salsas comerciales
Y material de interés para informarte:
Hasta aquí por hoy. Me encantará que me dejes tus comentarios y compartas si te ha gustado. ¡Compartir es vivir!
***
PD.
Te invito a que te leas gratis, el primer capítulo de mi libro: ¿De que tienes que desprenderte para adelgazar?, libro nominado en los Premios Círculo Rojo 2017, en la categoría de crecimiento personal. ¡Un cambio de paradigma brutal!
Estoy cansada de que se diga no has dieta come bien , es mentira es dieta , no digo que no sea comer bien pero es dieta , yo llevo mucho tiempo queriendo perder, soy una persona que no come productos procesados, nada de salsas procesadas o ocasionalmente, nada de fritos , carne a la plancha o con verdura, y si le hago salsa son de verdura, con poco aceite si hago cocido, no hecho tocino ni nada que le produca mucha grasa lo cocino con verdura, carne de pavo y huesos, si pongo legumbres, igual, verdura y un llorito de aceite, no como dulces a no ser un domingo, pues bien , pierdo poco, y si me paso un domingo o un un día , porque salga con los amigos y me beba unos vinitos o unas cervecitas , vamos un día de exceso , recupero todo lo perdido , no me puedo comer mi bocadillo con aceite y tomate, no me puedo comer, ejemplo mi bistec que me encanta con mis ajos fritos porque tiene más aceite y por lo tanto se mojan sopas, ni carne en salsa hecha por mi , porque se moja en pan , ni muchas cosas caseras, no estoy hablando de procesadas , que están ricas porque engorda , como un dulce hecho en casa porque también engorda , aunque no lo endulces con azúcar , que por cierto por mucho que digáis está mucho más rico con azucar que con otra cosa,el bistec o pescado a la plancha, será muy sano , pero soso , y significa y seguiría y otra cosa hablamos de cantidades de comida, a mí que me encanta comer , las cantidades que recomendáis (que no digo que sean las correctas); son minimas( iba ha decir una palabrota), yo como un plato verdura, un bistec Palma de la mano y una ensalada , y en ese momento me quedo más o menos bien pero a las dos horas si me como una manzana muerdo , estoy con mucha hambre eso no llena , en fin era un ejemplo de comida es como cuando te dicen si legumbre , solo ensalada que las legumbres es plato único, a mí me encanta pero oye plato único por favor yo me quedo con un hambre de espanto , pero lo hago , no como nada más , pero no me digáis que no es dieta , porque es una dieta con todas las letras, lo queráis disfrazar de lo queráis disfrazar , sana vale, pero dieta, y con poca comida sáltatela en cantidades, y verás los kilos como se disparan , estoy harta de oír que no es dieta,
Atentante carmen
Hola Carmen.
Para mi comer sano, comer comida real, no es dieta (bueno dieta significa estilo de vida en griego) digo que no es régimen. Yo como sano y no considero que esté a «dieta» como tú dices.
Si está claro, que cuando una persona quiere tener un estilo de vida saludable, hay cosas que no van con un estilo de vida saludable. Es una elección de vida, un cambio de mentalidad, es tu elección. No hace falta comer poco sino comer bien y claro que se puede tener flexibilidad en ciertas ocasiones y de forma puntual (me refiero a esos días que comes un pastel, una copa….o algo no tan saludable).
Comer sano para mí, es comer comida real: pescados, verduras, frutas, semillas, frutos secos, legumbres, cereales integrales….es decir, puedes comer variado y rico. Para mí, un pescado al horno con sus verduras y su aceite de oliva virgen extra, no es algo soso, sino algo muy sabroso.
Aunque para gustos los colores.
Creo que tienes asociado dieta con sano. Entonces ahí está la confusión. Es tu elección, Carmen. Lo que decidas si te hace sentir bien, estará bien para ti.
Un abrazo.
May
Gracias por la información
Gracias a ti, Rosa.
Un abrazo.
May
Hola,siempre ando interesada en estos temas.Donde puede comprar sendos libros? Este y el de la ansiedad.Gracias
Hola María Jesús.
Gracias por escribir.
El libro lo puedes comprar tanto en la web, https://maymoron.com/libro, como en Amazon.
El ebook es gratuito, descárgatelo en la misma web.
Cualquier cosita, me escribes a hola@maymoron.com
Un abrazo.
May