¿Cuál es el primer momento dónde relacionamos alimento y emociones?
Al nacer, inmediatamente se coloca al bebé cerca de la mami para que pueda succionar el alimento.
No nos acordamos, pero sí nuestro subconsciente. Ese momento de aceptación, de amor incondicional, cariño, abrigo, protección, placer… el bebé no necesita nada más en ese momento. Ahí, no sabemos que es alimento físico y que es alimento emocional, no distinguimos uno u otro.
Ese el primer momento donde empezamos a relacionar alimento y emociones.
De niños nos premian con postres, dulces, chuches…si celebramos algo (cumpleaños, Navidades, Reyes…) casi siempre hay dulces.
El dulce está relacionado directamente con las emociones. Es como si quisiéramos recordar el dulzor de la leche materna o sentirnos arropados en momentos difíciles o que nos sentimos solos y desprotegidos ante la situación.
(foto sacada de Libro de Salomon Sellam)
No nos han enseñado a comprender nuestro cuerpo emocional y con el paso de los años vamos bloqueando las emociones. Y luego, de forma inconsciente, nos sorprendemos cuando intentamos apaciguar, apagar o evadirnos de aquello que sentimos, a base de comida sin tener hambre (azúcares, chocolates, helados…) o con tabaco, alcohol….
Los alimentos representan, en este tipo de situaciones en las que nos sentimos desprotegidos, inseguros…, a la madre (simbólicamente), junto a la cual, podemos encontrar un clima de amor, confianza y protección, seguridad, cobijo…
La cantidad de “apetito emocional” es proporcional al grado de la actividad conflictiva, al nivel de intensidad tal y como la persona, la está sintiendo en ese momento, ya sea situación real o algo imaginario que nuestra mente lo vive como real.
Por todo ello, la importancia de escuchar nuestro cuerpo, tomar conciencia y descubrir que es lo que queremos conseguir cuando estamos comiendo más de la cuenta, comida basura, o comemos sin hambre….
***
SI te estás planteando un cambio de hábitos y de estilo de vida prueba algo diferente, yo te puedo ayudar, he preparado todo un reto para conseguir tu meta y eliminar todo aquello que te frena.:
Coge una sesión de valoración si solo sí, estás comprometida 100%
Deja una respuesta