Se define como la suma de de las influencias del entorno, las oportunidades o las condiciones de vida tienen en la promoción de la obesidad de los individuos o de las poblaciones.
La sociedad actual, pone a nuestra disposición una gran cantidad de comida de baja calidad nutricional y alto contenido en grasas trans y saturadas y por lo tanto calóricas.
El ambiente obesogénico está relacionado con un ambiente de muchas comodidades, que conlleva al sedentarismo y acceso a alimentos muy calóricos.
En definitiva, repercuten en lo fundamental: ejercicio y nutrición.
No es fácil crear un ambiente saludable a nuestro alrededor, hay abundancia de comida basura, olores, ofertas que te hacen que comas más («llévate 3 bollos por 2», hamburguesas XXL….)…estamos rodeados de tentaciones y si sumamos la vida sedentaria (cogemos bus, coche para todo en lugar de andar; no solemos coger escaleras y en su lugar, ascensor …) y ya tenemos la ecuación perfecta para esos kilitos de más.
Una buena toma de conciencia y una buena educación alimentaria y de ejercicio físico sería fundamental, entre otras cosas.
Deja una respuesta