1. Identifica los primeros signos de sobrecarga emocional y toma conciencia de ellos
2. Identifica las situaciones potencialmente estresantes: ¿qué siento? (emociones) ¿qué pienso? (valoraciones), ¿qué hago? (afrontamiento).
3. Revisa el nivel de exigencia.
4. Busca alternativas efectivas para resolver las situaciones.
5. Incorpora a tu vida actividades gratificantes y que te satisfagan (ocio, relajación, deporte, música, escritura, lectura, baile…)
6. Cuida las relaciones sociales.
7. Potencia un estilo de vida saludable (hábitos inteligentes): alimentación sana, ejercicio físico, descanso de cuerpo y mente, meditación, respiración consciente…
8. Haz una buena gestión del tiempo: priorizar, delegar, pedir apoyo, agendar, controlar ladrones de tiempo.
9. Desarrolla la creatividad (actividades de hemisferio derecho): bailar, escribir, dibujar, manualidades…
10. Disfruta conscientemente del momento presente. Vive momento a momento.
11. Confía en tus capacidades y recursos.
12. Cultiva tu mente de principiante, abierta interesada. Fomenta tu curiosidad.
13. Practica el humor y la risa.
14. Convive con las limitaciones. Acepta la realidad como es, conoce tus limitaciones y aprende a soltar.
15. Toma conciencia de tus pensamientos. Piensa en positivo. Cultiva una actitud positiva.
16. No busques sólo resultados, fíjate en el proceso e intenta hacer lo que tienes entre mano lo mejor que puedas.
Y sobre todo…cuídate, trátate con amor y cariño.
Deja una respuesta