Lo que comemos a veces, no es tan importante como la forma en CÓMO COMEMOS cualquier tipo de alimento
Piensa en cómo es tu forma de comer:
• ¿Comes rápido o lento?
• ¿Cuánto tiempo le dedicas al “acto” de comer en sí?
• ¿Comes distraíd@, delante de TV, móvil, tablet, libro…
• ¿Comes en un lugar adecuado, sentad” o comes de pie, en tu mesa de trabajo…?
• ¿Comes todo lo que hay en el plato aunque ya no tengas más hambre (“síndrome del plato vacío”)?
• ¿Te comes las sobras de tus hijos, pareja…?
• ¿Comes con ansiedad, en automático…?
• ¿Disfrutas cuando comes?
• ¿Masticas y masticas o engulles?
• ¿le dedicas tiempo a preparar tu comida?
• ¿Comes alimentos frescos, vegetales, hidratos de carbono integral…? O comes de latas, precocinados…?
• ¿Te saltas alguna comida?
• ¿Buscas tu energía en bebidas estimulantes (café, coca colas…) y en chocolate, dulces, alimentos salados…?
¿Qué es la alimentación consciente?: simplemente, consiste en centrarse en el acto de comer.
• Dedicar al menos 20 minutos.
• Comer en un lugar adecuado, agradable, sin distracciones. No lleves tus preocupaciones y problemas a la mesa.
• Saborear cada bocado
• Masticar hasta que el alimento se haga casi líquido en la boca (la digestión empieza en la boca)
• Terminar cuando no tengas más hambre
• Beber agua antes de empezar a comer
• Entre bocado y bocado deja tenedor en plato
• Toma unas respiraciones conscientes antes de empezar a comer.
May Morón
Coach Personal y Nutricional (certificada por Asesco). Practitioner PNL.
maymoron@gmail.com
Deja una respuesta