¿Por qué nos da tanto miedo sentir cierto tipo de emociones?
En post anterior, ya hablé del hambre emocional. La importancia de no calmar nuestros malestares con la comida.
La emoción es esa «lucecilla», alarma, que nos avisa de que algo no va bien y es necesario saber que nos quiere decir para poder gestionarla, hay que bucear dentro de la emoción
Cuando sientas malestar, pregúntate: “¿Qué pensamientos estoy teniendo en este momento para sentirme así?”. Normalmente estaremos con ese diálogo interior negativo, improductivo y disfuncional.
Si no haces caso a la emoción (aburrimiento, ansiedad, soledad…) cuando esta se presenta, difícilmente desaparecerá y acudirás a la comida (tabaco, alcohol…) cada vez que aparezca. Tú mism@ habrás creado la asociación, el hábito: “si me siento mal, como “X” (=helado, dulce, chocolate, patatas fritas…).
Es verdad, que a veces, tus circunstancias personales no serán las más idóneas o las que te gustarían y te encontrarás con problemas que no puedas solucionar en ese momento o cosas que hay que aceptar, soltar y dejar marchar, porque no tienen solución.
Párate e identifica la emoción que tienes en este momento. ¿Qué información (mensaje) te está dando? ¿Para qué está ahí? No huyas, no la tapes, no la apartes…dale su espacio, si no, tarde o temprano volverá de nuevo.
En esos momentos, lo mejor es conectar con tu cuerpo, tu respiración y sintonizar con esas emociones, con lo que estés sintiendo en ese momento, siente lo que sientes, experiméntate, obsérvate, vívete a través de la emoción, de las sensaciones y sentimientos del momento presente.
Y deja que los pensamientos entren y salgan sin importar cuales sean, sin asociarte a ellos, sin juzgar o analizarlos.
Adquirir conciencia de cómo te sientes, cómo es tu estado de ánimo, qué es lo que te ocurre en ese momento, cuál es tu nivel de energía…
¿Qué estás necesitando? ¿cómo puedes sentirte mejor? ¿qué le dirías a un niño para que se te sintiera mejor?
Así, empezarás a auto-conocerte, aprender a diferenciar entre hambre física y emocional. Para ello, debes conectar con tu cuerpo, con tu ser (esencia), con tus emociones.
Tenemos que reprogramar nuestra mente, para aprender a pensar de la forma más productiva e ir fortaleciendo nuestra inteligencia emocional y con ello mejorar nuestra salud mental.
Deja una respuesta