¿Te has dado cuenta de que casi todos nuestros eventos giran en torno a la comida? fiestas de cumpleaños, comidas de amigos-trabajo-pareja, celebraciones, compromisos…y si tenemos un buen día lo celebramos con comida y si tenemos uno malo lo compensamos con comida y normalmente comida basura …
No quiero decir con ésto, que nos encerremos y no salgamos. Comemos socialmente y también emocionalmente, ¡somos comedores emocionales y sociales!. Comemos al impulso irracional de nuestra emociones y de nuestra agenda.
¿Qué buscamos? ¿pasarlo bien, evadiros, compensar un mal día…? ¿Hace falta comer grandes cantidades y/o comida basura para pasarlo bien? ¿Hace falta comer y comer hasta salir redondos y re-llenos de cualquier comida?
¿Por qué tenemos esa batalla con la comida? por un lado, comemos en exceso, abusamos de esos alimentos que no nos convienen, comemos sin hambre, cenamos muy tarde…y por otro, queremos vernos y sentirnos bien con nuestro cuerpo, tener buenas digestiones ,estar a gusto con nuestra imagen y la ropa que nos ponemos… que contrasentido, ¿verdad? ¡Qué raritos somos los seres humanos!
Aunque nos da una placer inmediato, efímero y temporal, a la larga no compensa, ya que nos sentimos “culpables”, no nos gustan los kilos que vamos cogiendo, la ropa no nos queda bien, nuestra autoestima empieza a bajar y la salud se va resintiendo…
Deja de luchar contra tí mismo. Plantéate, de verdad, un cambio de hábito. Si realmente quieres conseguir tu peso saludable y sobre todo, tener tú el control de la comida y no al revés, tienes que cambiar tu forma de pensar.
Encuentra el equilibrio entre el estilo de vida que quieres, el disfrute y tus elecciones nutricionales.
La parte positiva de estar rodeados de comida, bares, restaurantes, supermercados…es que siempre podemos elegir el qué comer y la cantidad….no tienes excusas para no comer bien, disfrutar de la comida y de tu vida social y además …tener un peso saludable. ¡Es compatible!
Si conoces tus puntos débiles, será más fácil no sucumbir a las tentaciones.
¿Cuándo comes de más o comida que tú sabes que no te conviene? tal vez…cuando tienes un mal día, cuando estás aburrid@, te sientes triste, cuando estás de vacaciones, cuándo sales con amigos… empieza a tomar conciencia y ve cambiando esos viejos hábitos que te pasarán factura tarde o temprano.
Y si de vez en cuando, sí…de vez en cuando (no todos los días), te saltas ” tus reglas”, no pasa nada. Recuerda la regla del 80-20% , si el 80 % comes alimentos sanos y llevas una vida saludable (ejercicio, descanso…), no pasa nada porque de vez en cuando, metas algo que es “indebido” (20%), tu cuerpo se recuperará rápido.
“Comer es una necesidad, pero comer con inteligencia es un arte” (Francois de la Rochefouncauld)
***
Y recuerdas que ya tienes a la venta el libro ¿De qué tienes que desprenderte para adelgazar? que podrás adquirir en la Web, pinchando aquí.
Deja una respuesta